martes, 10 de mayo de 2016

Bloque III. Los medios telemáticos e informáticos y su utilización

Web 2.0: Interconectando ciudadanos Globales

La web 2.0 hace referencia a aquellas utilidades o servicios de la web que permiten de forma intuitiva un rápido acceso a los contenidos y que promueven la interacción de las personas en la elaboración y organización.
Es una forma de entender internet que con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías informáticas promueve que la organización y el flujo de la información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar.
Es una evolución natural de la Web 1.0, en esta, los usuarios son destinatarios de la tecnología, de los contenidos y de los negocios que las empresas y otras organizaciones producen, mientras que en la Web 2.0 también participan en el desarrollo de la tecnología, producen los contenidos e incluso, participan del negocio generado.

Algunos de los recursos de la Web 2.0:
- Redes Sociales: son estructuras socio-técnicas concebidas con el propósito de interconectar usuarios que comparten aficiones, amistades, ideas, fotografías, videos y elementos multimedia de todo tipo.
- Blogs: son uno de los máximos exponentes de la Web 2. Son el mecanismo por excelencia de publicación personal de forma sencilla y de expresión individual en la web.
-  Wikis: es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas fácil y rápidamente mediante un navegador web gracias a la colaboración de múltiples usuarios, dando gran libertad al usuario.

Frente a las grandes ventajas de la Web 2.0 como son: la posibilidad de más información disponible; se puede editar información ya existente; también podemos crear redes sociales así como la posibilidad de publicar información personal. Hay una serie de desventajas: invasión de la privacidad, fuentes de información no confiables, phishing (estafas masivas por la red), robo de personalidad.

Sin lugar a duda, el impacto de la Web 2.0 en los sistemas de educación hay que considerarlo altamente positivo, ya que  con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores. Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
Sobre estos valores y potencialidades, se puede consultar el vídeo creado por el profesor Nestor Alonso para el portal Educastur, las presentaciones de los profesores Antonio Omatos y  Ana Laura Rossaro, y el mapa conceptual elaborado por el profesor Juan José de Haro, incluido en su artículo Herramientas para una educación 2.0:



La WebQuest

WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.

Desde el punto de vista del profesorado, este modelo de aprendizaje dota a los profesores de las herramientas necesarias para usar las tecnologías de la información desde una perspectiva educativa, desarrollando sus propias ideas en relación con el tema que estén enseñando. El modelo WebQuest ayuda al profesor a planear y a estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén claras las tareas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario